
Cementos Yura, empresa del Grupo Gloria, se coloca a la vanguardia de la sostenibilidad en la industria cementera nacional con nueva planta generadora de energía renovable, alcanzando mucho antes la meta de reducción de emisiones fijada para el 2030 por el sector.
Con la puesta en marcha de una planta fotovoltaica de 28 megavatios pico para su autoconsumo, Cemento Yura da un paso decisivo en la incorporación de energía limpia en la industria cemera peruana. Esta iniciativa, que representa un hito en el sector, permitirá cubrir aproximadamente el 30% de la demanda energética de su planta de cemento en Arequipa, gracias a una generación anual estimada de 80.65 GWh.
La planta, ubicada en las instalaciones de Cementos Yura (Arequipa), es la primera de su tipo en la industria cementera nacional. Está compuesta por 51,264 módulos solares, distribuidos en 45 hectáreas, que abastecen directamente a la planta de producción de cemento. El proyecto demandó una inversión de USD 23.5 millones y refleja el compromiso del Grupo Gloria con un modelo de producción más eficiente y sostenible, y forma parte de un plan para la implementación de fuentes renovables y el reaprovechamiento de subproductos de sus operaciones.

Cabe destacar que, con esta inversión estratégica, Cementos Yura alcanzó un nivel de 492 kg CO₂ por tonelada de cemento producido, que se encuentra por debajo de la meta establecida por la Asociación Mundial de Productores de Cemento y Hormigón para el 2030 de 520 kg CO₂/ton. La meta de la empresa del Grupo Gloria al 2030 es aún más ambiciosa: reducir su emisión a 403 kg CO₂/ton, consolidándose como referente regional en sostenibilidad.
Al respecto, Juan Carlos Burga, Gerente General de Cementos Yura, expresó que lo más importante de este proyecto es que posiciona a su representada a la vanguardia y en un nivel de competitividad a nivel continental. “Lo que tenemos como objetivo es reducir más nuestra huella de carbono con mayor participación de energías renovables, disminuir el factor de clínker y aumentar el consumo de combustibles alternativos.”
Por su parte, Luis Díaz, Vicepresidente de la División de Cementos, Concretos y Cales del Grupo Gloria destacó que la nueva planta es una apuesta real por tener energía limpia en los procesos operativos, no solo de Cementos Yura, sino del Grupo Gloria. Además, resaltó la alta eficiencia energética de contar con una planta generadora de energía dentro de las instalaciones de la cementera. “Calculamos el consumo de la planta y la dimensionamos para que, cuando nosotros consumimos a máxima potencia durante el día, la planta (fotovoltaica) prácticamente cubra la totalidad de la demanda.”

Agregó que este proyecto va a ser complementado con otras fuentes de energía renovable. “Estuvimos estudiando algunas hidroeléctricas en la cuenca de Yura, pero lamentablemente las cifras no han sido favorables. Nuestra meta es que el suministro eléctrico de la planta sea 100% renovable.”
Por su parte, el Presidente Fundador del Grupo Gloria, Jorge Rodríguez Rodríguez, y el Presidente Ejecutivo, Claudio Rodríguez Huaco, reafirmaron el compromiso del conglomerado con la sostenibilidad en todas sus operaciones, tanto en el sur del país como en otras regiones. La nueva planta fotovoltaica es un hito en un amplio plan para proteger el medio ambiente.

Sobre YURA
Cemento Yura es una empresa del Grupo Gloria, especializada en la producción y comercialización de cemento de alta calidad, con operaciones en Perú, Chile, Ecuador y Bolivia. Con instalaciones modernas y una sólida red de distribución, Yura es la empresa líder en la región sur del Perú. La compañía mantiene un sólido compromiso con el desarrollo del país mediante un enfoque de excelencia operativa y sostenibilidad, alineado con su enfoque de reducir su huella de carbono de acuerdo con la estrategia Net Zero al 2050.