¿Problemas en la refinería de Talara?: La planta de producción más valiosa se habría averiado y estaría detenida

  • Por Costos
  • 04/02/2025
  • 0
  • 235 Vistas

La unidad de flexicoquing (FCK), la más compleja y de mayor tecnología de la nueva refinería, estaría paralizada desde el 19 de enero.

La unidad de FCK es la más nueva y la de mayor tecnología de la refinería de Talara. Produce combustibles de alta calidad a partir del petróleo residual.
¿La refinería de Talara en problemas? En paralelo con el conflicto social que arrostra en el lote 192 por la insolvencia de su socio estratégico, Altamesa Energy, Petro-Perú estaría encarando otra grave amenaza, esta vez, en el corazón mismo de su maquinaria productiva.

Nos referimos a la planta de flexicoking (FCK), la unidad de producción más compleja y valiosa de la nueva refinería de Talara.

Y es que, según de acuerdo a tres fuentes del sector hidrocarburos, dicho componente se habría averiado a mediados de diciembre y estaría completamente detenido desde el pasado 19 de enero.

Esto, sin que la gerencia general de la empresa haya reportado el incidente al Ministerio de Energía y Minas (Minem), como corresponde.

Por el contrario, el ministerio relató a este Diario que la petrolera le ha asegurado que “todo está bien en la refinería” y que sólo “están realizando mantenimientos de rutina”.

De acuerdo a las fuentes consultadas, sin embargo, la refinería de Talara viene experimentando una serie de desperfectos que habrían motivado que se detenga por completo dos veces, los días 18 y 20 de diciembre.

Según esta versión, dichas paralizaciones habrían ocasionado que la planta de FCK se averíe, tras lo cual la empresa petrolera estaría realizando denodados esfuerzos para volverla a arrancar.

Minem busca alcanzar inversiones mineras por un valor de US$ 8,500 millones

Así, habría llevado a cabo tres pruebas de arranque los días 25 de diciembre, 30 de diciembre y 5 de enero, todas las cuales habrían resultado infructuosas. Como consecuencia, manifiestan las fuentes, la planta de FCK dejó de operar por completo el 19 de enero.

La planta de FCK tiene un historial de desperfectos. Se malogró por primera vez en marzo del 2024 y estuvo detenida por cinco meses, hasta agosto de ese año.

Este Diario se comunicó con Petro-Perú para que confirme o niegue esta versión, pero no obtuvimos respuesta. También nos comunicamos con Osinergmin, encargado de fiscalizar las actividades de hidrocarburos, pero tampoco nos dio una aclaración.

Consecuencias


Si la planta de FCK se encuentra completamente detenida desde el 19 de enero, como aseguran las fuentes consultadas, el impacto para Petro-Perú no sería pequeño, pues se trata de la unidad de producción que genera más valor agregado para la refinería y más flujo de caja para la empresa,

Y es que su función consiste en convertir el petróleo residual (que la refinería produce y desecha) en diésel, gasolinas y GLP de alta calidad, los cuales se venden a muy alto precio en el mercado.

Al cierre de este artículo, este Diario supo que Petro-Perú había empezado nuevas pruebas para ver si logra arrancar la valiosa unidad de producción.

Cabe recordar que la planta de FCK se averío, por vez primera el 1 de marzo de 2024. Entonces, la gerencia de Petro-Perú mantuvo el incidente en secreto por varias semanas hasta que el directorio presidido por Carlos Linares los obligó a decir la verdad e hizo público el problema.

La planta estuvo detenida entre marzo y agosto de 2024. Ahora volvería a enfrentar problemas.

Lee más noticias de economía aquí


Fuente: El Comercio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *