
Los materiales empleados para la solución de acabados para muros son diversos. La elección de uno de estos dependerá del gusto y de la necesidad del cliente. Aunque también están otros criterios a tomar en cuenta como el costo o detalles como su facilidad de mantenimiento. En el presente informe, repasaremos algunas de las tendencias en acabados para muros, tanto para ambientes interiores como exteriores.
Los muros, sean estos interiores o exteriores, cumplen un papel muy importante. Es por ello que la decisión que se tome en cuanto a su revestimiento o el material que se usará para su ejecución deberá tomar en cuenta algunos aspectos.
Este artículo fue publicado en la Edición 309 Diciembre 2020 – Enero 2021 con el auspicio de las siguientes empresas

Si se trata de un muro exterior, será fundamental considerar el aislamiento térmico y acústico. La estética también debe ser considerada, pues es la primera vista que se tiene de la edificación. Asimismo, el clima también puede ser un factor determinante, puesto que hay materiales que pueden verse seriamente afectados por estar expuestos a climas húmedos o a climas muy cálidos.
En el caso de los muros interiores, se debe tener en cuenta que estos delimitarán espacios, ayudarán a la distribución de los ambientes e incluso servirán de soporte de algunos muebles. El revestimiento que se usé para estos definirá el estilo decorativo de la vivienda. Ello también dependerá del ambiente o espacio que se desee revestir.
MUROS EN AMBIENTES INTERIORES
Hay muchos materiales que tienen la cualidad de ser versátiles y, por lo tanto, tienen la capacidad de verse bien en cualquier ambiente. No obstante, la decisión para elegir el material idóneo debe obedecer criterios específicos y estéticos. El costo, el espacio, el mobiliario, la ubicación del lugar del proyecto, son algunos de los principales aspectos a tomar en cuenta en esta elección. A continuación, repasamos brevemente algunas propuestas.
Baños
Concreto expuesto
Este acabado se podrá lograr en óptimas condiciones gracias al empleo de sistemas de encofrados adecuados. Su ejecución requerirá la debida atención en la dosificación del diseño, en el encofrado y acabado para que pueda dar como resultado la apariencia arquitectónica que se desea.

Una de sus principales ventajas es que puede asumir diversas formas, colores y texturas, puesto que el concreto tiene la particularidad de adaptarse a las diversas necesidades de los clientes.
Pero no solo el concreto determinará obtener el acabado perfecto. También se debe tener en cuenta el adecuado empleo de los encofrados, los pigmentos adicionales, el desencofrante, el tratamiento posterior de la superficie una vez que ya ha sido desencofrado, las impregnaciones hidrófobas, barnices y recubrimientos de color (si es necesario).
Cerámicos
Es una de las opciones más económicas y más utilizadas debido a que este material presenta una gran variedad de colores, formas y dimensiones. Si se considera su empleo en el revestimiento de los muros del baño, será necesario revisar sus especificaciones técnicas, puesto que no se recomienda el uso de baldosas con una resistencia menor a PEI 3. Esto debido a que se requerirá un cerámico que tenga la capacidad de tener una buena resistencia al desgaste.

Porcelanato
Este material presenta diversas texturas. Puede llegar a imitar muy bien a la madera y las piedras naturales. Su empleo crea un ambiente sofisticado y atractivo. Además, es un material muy resistente y requiere de mano de obra especializada.
Es un material muy recomendado en espacios húmedos, ya que tiene casi nula absorción de agua. Esto no permite la formación de moho u hongos. Además, en los últimos años, además, se ha venido utilizando para la ejecución de encimeras en baños y cocinas.

Azulejos
Es uno de los más empleados en paredes de baños. Existe una gran variedad de diseños y formatos de este material. Están los azulejos con relieve, en 3D, o con texturas diversas.
Además, se caracterizan por tener gran resistencia a la humedad y a los golpes. Su mantenimiento es sencillo. Estos pueden estar disponibles en cerámicos, porcelanato, piedra, vidrio, e incluso mármol.

Piedra
Es un material que puede ser utilizado tanto en paredes como pisos. Los tipos de piedra utilizados en baños son el mármol, la caliza, granito y la piedra de río.
Su instalación y mantenimiento requiere de un trabajo especializado.

Salas de reunión
Mármol
Se caracterizan por su dureza y resistencia. Además, tiene una amplia gama de colores. Es uno de los revestimientos más elegantes y crea ambientes sofisticados y cómodos. Este material puede ser aplicado tanto en paredes como en pisos.
Este material presenta 4 principales tipos de acabado:
- Bruto: el mármol se corta y se utiliza tal cual como fue extraído del yacimiento.
- Pulido: es el acabado más usado. La superficie es pulida dejando una textura suave y brillante.
- Mate: es un acabado intermedio, que se caracteriza por tener una apariencia oscura y suave, además de mantener el color natural del material.
- Cepillado: la superficie es cepillada hasta tener como resultado acabado ligeramente irregular con un brillo leve.

Cocina
Cuarzo
Este material creará una cocina elegante y moderna. Se caracteriza por su dureza, resistencia y fácil mantenimiento. Además, tiene presentaciones en diversos colores y acabados.

Vidrio templado
Tiene una gran resistencia al calor y la humedad y permite un fácil mantenimiento. Puede emplearse un vidrio templado transparente o lacado, dependiendo la necesidad del cliente. Una desventaja es que es un material que no soporta golpes muy fuertes, por lo que se recomienda tener un cuidado especial. No obstante, en caso de quebrarse, no será causante de peligro o accidentes, ya que lo hará en fragmentos muy pequeños.

MUROS EN EXTERIORES
El ambiente exterior, por lo general, estará conformado por la fachada. No obstante, en algunos casos también podrá estar constituida por muros para jardines. Los materiales para esta solución son diversos y bastante conocidos. La novedad, por lo general, lo determinan los nuevos diseños, formatos, colores y/o texturas de algunas de estos materiales.
Fachada
Granito
Es un material que crea un ambiente elegante y es muy resistente a las inclemencias del tiempo. Se caracteriza por su extrema dureza y baja porosidad. Entre sus ventajas destaca su gran resistencia al fuego y al calor, su gran resistencia a las manchas y su condición de ser uno de los productos con menor impacto ambiental, pues la huella de carbono generada durante su ciclo de vida es una de las más bajas en relación a otros materiales usados en acabados.
Entre los tipos de acabados de granito recomendados para muros exteriores encontramos el flameado, el cual permite obtener una superficie rugosa; el abujardado, que puede dar como resultado un muro plano y rugoso con pequeños cráteres; el granallado, que es similar al abujardado; el apiconado, que permite crear un ambiente rústico; el lajado, el cual da un aspecto irregular y plano; y el pulido, que se caracteriza por ser liso, brillante y con casi nula porosidad.

Porcelanato
Puede ser empleado en exteriores debido a que tiene una larga vida útil dependiendo del nivel de exposición al sol que tenga y de la agresión de los químicos a los cuales pueda verse expuesto.
Su mantenimiento es bastante sencillo y solo requiere de agua a temperatura media y un detergente que no contenga ácidos o abrasivos. Otra ventaja de este material es que presenta una gran variedad de diseños, formatos y texturas.

Coral
Es similar al acabado del yeso de París. Obedece su nombre a causa de la utilización del coral, el cual es el nombre de un tipo de enlucido. Con este acabado se obtiene un ambiente áspero y vanguardista.

Madera
Es muy elegante en paredes exteriores, aunque también se utiliza en interiores. Este revestimiento es colocado pieza por pieza y mantiene protegida a la estructura. Además, es uno de los acabados más ahorradores de energía y es eficiente debido a sus propiedades aislantes.
Una de las debilidades de este tipo de revestimiento es que requiere un mantenimiento regular, debido a los efectos que el ambiente causa en la madera. Una alternativa a esta es el Wood Plastic Composite.

Ladrillos
El ladrillo ha sido un material muy utilizado en cuanto se refiere a acabados exteriores. En la actualidad, estos presentan una gran diversidad de texturas, colores, patrones y precios que los convierte en una opción muy atractiva para el revestimiento de los muros exteriores.
Son un material eficiente en energía, resistente a la intemperie, sostenible y seguro. Además, recrean un ambiente rural y rústico.

Muros para jardines
Sillares irregulares
Esta puede ser una de las mejores alternativas a emplear si se tiene un jardín exterior. El uso de muros a base de sillares irregulares proporcionará una apariencia más informal y vintage, similar a una muralla o restos de una construcción antigua.
Además, el beneficio del sillar es su gran dureza y resistencia a cualquier variación de la temperatura. Una forma estética de construir el muro es disponiendo de los sillares mediante hiladas horizontales tratando de mantener una uniformidad bastante sencilla.
