
El proyecto “Control de erosión – Construcción de espigones” contempla la ejecución de cinco grandes estructuras a orillas del río Ucayali, a la altura de Villa Gran Tierra y el Campo Bretaña. El financiamiento asciende a US $65 millones.
Cofide cofinanciará con BanBif un proyecto sostenible impulsado por PetroTal, orientado a controlar la erosión fluvial en el distrito de Puinahua, Loreto beneficiando directamente a familias amazónicas y protegerá infraestructura educativa y de seguridad de dicha comunidad.
El proyecto “Control de erosión – Construcción de espigones” contempla la ejecución de cinco grandes estructuras a orillas del río Ucayali, a la altura de Villa Gran Tierra y el Campo Bretaña, zonas especialmente vulnerables a la crecida de los ríos.
El financiamiento asciende a US$65 millones, en modalidad de préstamo sostenible, el cual reconoce el impacto positivo del proyecto en términos ambientales, sociales y de gobernanza (criterios ESG).
“Este es un ejemplo concreto del rol de Cofide en la canalización de recursos hacia inversiones que promueven el desarrollo sostenible. PetroTal ha demostrado compromiso con la población de Puinahua, y este proyecto refuerza esa línea”, señaló José Sarmiento, gerente general de Cofide.
Cabe destacar que la financiación proviene de un préstamo sindicado entre BanBif y Cofide. Juan Carlos Garcia Vizcaíno, gerente general del Banbif, manifestó que el préstamo representa un hito en su compromiso por fortalecer la colaboración y la confianza entre la banca privada y el sector extractivo.
“La reciente formalización del préstamo con PetroTal refleja nuestro compromiso compartido hacia un futuro energético más fuerte y sostenible”, señaló. La obra se ejecuta en el marco de un convenio entre PetroTal y la Municipalidad Distrital de Puinahua
El gerente general de PetroTal, Guillermo Flórez, enfatizó que “desde que iniciamos operaciones, nuestros vecinos han sido parte integral del éxito de PetroTal. Este proyecto será una barrera contra la fuerza del río que protegerá a la comunidad por décadas”.
Entérate de los lanzamientos, innovaciones, sistemas y más en nuestra revista Productos y Sistemas
Fuente: El Comercio